Investigadores que han participado en el proyecto

El equipo de investigación está compuesto por investigadores de tres Universidades (UCM, UNED y UPO) y coordinado (IP) por la profesora Fernández-Coronado (UCM).

Ana Fdez.- Coronado

Catedrática de Derecho Eclesiástico del Estado, Departamento de Derecho eclesiástico del Estado, Universidad Complutense de Madrid.

Licenciada en Derecho por la Universidad de Oviedo con la calificación de sobresaliente. Doctora en Derecho por la UCM con la calificación de sobresaliente cum laude por unanimidad. Profesora Ayudante de Derecho Canónico en las Facultades de Derecho de la Universidad de Valladolid (1974-78) y Complutense de Madrid (1978-82). Profesora contratada (O.M. 21-10-1982) en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid (1982-86). Profesora Titular de Derecho Eclesiástico del Estado en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid (1986-2004). Catedrática de Derecho Eclesiástico del Estado de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid (2004 hasta la actualidad). Estancia de 40 semanas en el Kanonistisches Institut de la Ludwig Maximilian Universität de Munich (Alemania) con una beca de la citada universidad durante el curso 1973-74 …

Leer Currículum completo

Gustavo Suárez

Catedrático de Derecho eclesiástico del Estado, Departamento de Derecho eclesiástico del Estado, UNED

Licenciado en Derecho por la Universidad de Oviedo y Doctor por la Universidad de Valladolid. En 1973-1974 amplió estudios en la Universidad de Munich, becado por el Gobierno de Alemania Federal. En 1978 ganó la cátedra de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado de la Universidad Complutense de Madrid, de la que fue Secretario General en 1981- 82. En noviembre de 1982 fue nombrado Director General de Asuntos Religiosos del Ministerio de Justicia y presidente de la Comisión Asesora de Libertad Religiosa, cargo que desempeñó hasta febrero de 1984 en que pasó al Ministerio de Defensa como Subsecretario. En 1990 fue nombrado Secretario de Estado de Administración Militar en el propio Ministerio de Defensa. Desde julio de 1993 formó parte del Gobierno como Ministro de Educación y Ciencia y dos años más tarde como Ministro de Defensa, cargo que desempeñó hasta mayo de 1996. Diputado al Congreso por Asturias en la VI Legislatura, fue elegido presidente de la Comisión de Régimen de las Administraciones Públicas en el Congreso de los Diputados. Reingresó a la actividad universitaria en mayo de 2000 y en diciembre del mismo año se trasladó a la cátedra de su disciplina en la Universidad Nacional de Educación a Distancia …

Leer el Currículum completo

José Mª Contreras

Catedrático de Derecho Eclesiástico del Estado, Departamento de Derecho Público, Universidad Pablo de Olavide de Sevilla

Licenciado y Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (1987). Catedrático de Derecho Eclesiástico del Estado de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla-2002). Miembro del Grupo Consultivo de Expertos sobre Libertad Religiosa y de Creencias de la OSCE (2013- 2016). Director General de Relaciones con las Confesiones del Ministerio de Justicia (2008- 2010); Director de la Fundación pública Pluralismo y Convivencia del Ministerio de Justicia (2005-2008); Presidente de la Comisión Asesora de Libertad Religiosa del Ministerio de Justicia (2008-2011); Subdirector General de Relaciones con las Confesiones del Ministerio de Justicia (2010-2013); Presidente del Observatorio sobre el Pluralismo Religioso en España, Ministerio de Justicia/FEMP/Fundación Pluralismo y Convivencia (2011-2012), y Miembro de la Comisión Asesora de Libertad Religiosa (2004-2008 y 2011-2014). La actividad investigadora ha estado centrada en los campos y líneas siguientes: la tutela y promoción del derecho de libertad religiosa y de conciencia; los derechos y garantías de las minorías y los grupos vulnerables y en la gestión pública de la diversidad cultural y religiosa; siendo autor de más de un centenar de publicaciones …

Leer el Currículum completo

Fernando Amérigo

Departamento de Derecho eclesiástico del Estado, Universidad Complutense de Madrid.

Mi labor docente e investigadora ha estado ligada a la disciplina del Derecho eclesiástico del Estado. En consecuencia, las investigaciones realizadas se han centrado en el Derecho de la libertad de conciencia. Como principales líneas de investigación pueden citarse las de objeción de conciencia, que genera tres publicaciones, Principio de igualdad y derechos fundamentales, dos publicaciones, Régimen económico de las confesiones religiosas, con tres publicaciones, entre ellas mi tesis doctoral, que se publicaría como libro. Desde el año 2009, la principal línea de investigación seguida se centra en la gestión de la diversidad religiosa y en el tratamiento de las minorías religiosas. Esta línea de investigación aparece ligada a diferentes proyectos de investigación concedidos por las autoridades científicas españolas y da lugar a una serie de publicaciones periódicas que se producen desde el año 2008, abarcando cuestiones relativas a la inmigración islámica y al tratamiento de algunos aspectos de la libertad religiosa de los musulmanes, como el uso del velo islámico. Se trabaja, asimismo, con carácter general, sobre el uso de símbolos religiosos en el ordenamiento jurídico español, así como las normas de protocolo y su imbricación con la libertad religiosa …

Leer el Currículum completo

Mª Teresa Regueiro

Profesora Titular de Universidad, Departamento de Derecho eclesiástico del Estado, UNED.
Licenciada en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela en 1977, Doctor en Derecho por la UNED en 1988, obteniendo premio extraordinario. Titular de Universidad en el Departamento de Derecho eclesiástico del Estado de la Facultad de Derecho de la UNED desde 1993. Abogado Rotal desde 1993. Tutor en el Centro Asociado de Madrid de la UNED desde 1984. Directora del Grupo de Investigación Consolidado “Derechos y libertades. Evolución histórica y consolidación normativa” de la UNED.

Leer el Currículum completo

Mercedes Murillo

Profesora Titular de Universidad, Departamento de Derecho Público II y Filología I, Universidad Rey Juan Carlos.

Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y Doctora en Derecho por la Universidad Rey Juan Carlos. La trayectoria docente se inicia como Profesora Derecho Eclesiástico del Estado en el CESSJ Ramón Carande de la Universidad Complutense (1/10/1992-30/9/1998). Profesora Titular interina de Escuela Universitaria de la Universidad Rey Juan Carlos (1/10/1998-7/11/2001). Profesora Titular de Escuela Universitaria Universidad Rey Juan Carlos (8/11/2001- 31/12/2008). Profesora Titular Universidad (01/01/2009). Líneas de trabajo e investigación: libertad de pensamiento, conciencia y religión; derecho matrimonial español y comparado; regulación de las uniones de hecho en derecho español y comparado; régimen jurídico de las entidades religiosas; Registro de Entidades Religiosas; minorías, pluralismo e interculturalidad; gestión pública del pluralismo religioso.

Leer el Currículum completo

Almudena Rodríguez

Profesora Titular de Universidad, Departamento de Derecho eclesiástico del Estado, UNED

Cursó sus estudios de Doctorado Europeo en el Institut Catholique de París, tras obtener la beca Gratianus 1995-1996. En 2010 la UNED le concede un “período sabático para investigación” en el the Human Rights Law Centre – University of Nottingham, donde lleva a cabo su investigación como Research Fellow. En 2010 se le reconoce un sexenio de investigación. Desde 1998 ejerce la docencia en esta universidad donde ocupa una plaza de Profesora Titular de Universidad. Docente de los Programas de doctorado del Departamento de Derecho Eclesiástico del Estado. En la actualidad es miembro del equipo docente de tres másteres, Máster Universitario en Derechos Fundamentales, “Máster Universitario en Unión Europea” y participa, además, como codirectora en el título propio de la UNED “Máster en Mediación”. Ha colaborado y codirigido distintos cursos de formación permanente. Comenzó su trayectoria investigadora con el estudio de la jurisprudencia del Tribunal Supremo en materia eclesiástica, trabajo que ha tenido reflejo en la publicación de la obra “El Tribunal Supremo y la religión en la España democrática”. Su investigación ha seguido una línea horizontal del derecho de libertad de conciencia, realizando trabajos de Derecho comparado en el marco de la Unión Europea y Derecho a la Educación y Libertad de enseñanza, realizando los materiales de esta temática para la actividad docente del Departamento de Derecho Eclesiástico de la UNED …

Leer el Currículum completo

Mª José Parejo

Profesora Titular de Universidad, Área de Derecho eclesiástico del Estado, Departamento de Derecho Público, Universidad Pablo de Olavide de Sevilla

Licenciada en Derecho por la Universidad Hispalense de Sevilla en junio de 1998 con nota media de sobresaliente y Doctora en Derecho por la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla (en adelante UPO) en octubre de 2004 con la calificación de sobresaliente “cum laude” por unanimidad. Obtuvo el premio extraordinario de Doctorado de dicha Universidad del Curso Académico 2004/2005 así como el Premio otorgado por el Excelentísimo Ayuntamiento de Sevilla a la Mejor Tesis Doctoral de la ciudad del mismo curso.
Pertenece al elenco de profesores de la UPO desde diciembre de 1999 y desde el 23 de marzo de 2012 ocupa el puesto de Profesora Titular de Derecho Eclesiástico del Estado, en el Departamento de Derecho Público, de la UPO impartiendo docencia en grados, dobles grados y Másteres. En dicha actividad docente, la Profesora Parejo recibió la calificación de EXCELENTE en la Evaluación de la calidad de la Comisión de calidad de la actividad docente (DOCENTIA) de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla.
Sus principales líneas de investigación (libertad religiosa, objeción de conciencia religiosa, laicidad, derecho eclesiástico del estado, símbolos religiosos, derecho a la vida, eutanasia, consentimiento del paciente, derechos de las mujeres, alimentación y prescripciones religiosas, libertad religiosa y libertad de expresión y delitos de odio por cuestiones religiosas y de género) las ha desarrollado en el seno de variados grupos de investigación obtenidos en convocatorias públicas competitivas, estatales, autonómicas y locales adscritos al Área de Derecho Eclesiástico del Estado de la UPO y como investigadora visitante en diversos centros de investigación extranjeros (Universidad de Messina- Italia, Texas Tech University- Lubbock- Texas- EEUU, Health Law and Policy Institute- Universidad de Houston- EEUU y St. Mary´s University School of law en EEUU también). Los resultados de estos proyectos de investigación y estancias de investigación han sido difundidos en publicaciones de impacto como numerosas obras colectivas de gran calado en la doctrina nacional y extranjera. Es autora, entre otros trabajos, de 3 monografías en 2002, 2005 y 2018 y coautora de hasta 10 obras colectivas en las que ha participado siempre con algún relevante capítulo. Además de esto, también ha publicado artículos en revistas indexadas de su especialidad y otras áreas de conocimiento afines, dando muestra de la enorme interdisciplinariedad de sus investigaciones, de amplia difusión académica y profesional, como la Revista General de Derecho Penal (Iustel), Laicidad y Libertades. Escritos Jurídicos, la Rivista Il Diritto Ecclesiastico, la Rivista internazionale di filosofia del diritto, el Anuario de Derecho Eclesiástico del Estado, la Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado (Iustel), Stato, Chiese e pluralismo confessionale, Persona y Derecho, la Revista de Derecho Comunitario Europeo (del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales), la Revista Española de Derecho Canónico, Diritto e Religioni, Ilu. Revista de Ciencias de las Religiones.
Es Coordinadora del Máster de la Abogacía de la UPO desde su primer año y continúa y Coordinadora del Máster on line interuniversitario “Ciencias de las Religiones: Historia y Sociedad” desde el curso académico 2017/2018, en que comenzó su andadura y continúa.
Desde el 26 de junio de 2017 es Miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Ciencias de las Religiones en su calidad de Tesorera de dicha Sociedad.
En los cursos académicos 2017/2018 y 2018/2019 ha sido galardonada con los dos premios siguientes respectivamente: Segundo accésit de la Decimoséptima convocatoria del Premio de Artículos Jurídicos García Goyena con el trabajo titulado “¿Mujer, pluralismo religioso e igualdad de género?: desafío jurídico en el Siglo XXI en España” y Premio Ángel Olavarría Téllez de “Estudios Jurídicos” en su IX Edición, de la Real Academia Sevillana de Legislación y Jurisprudencia, a su trabajo titulado “Libertad religiosa y libertad de expresión: la tolerancia y el discurso del odio religioso por razones de género”.

Leer el Currículum completo

Salvador Pérez

Profesor Titular de Universidad, Departamento de Derecho eclesiástico del Estado, UNED.

Licenciado en Derecho por la UCM en julio de 2000 con nota media de sobresaliente y Doctor en Derecho por la UNED en junio de 2005 con la calificación de sobresaliente “cum laudem” por unanimidad. Obtuvo el premio extraordinario a la mejor Tesis Doctoral de la Facultad de Derecho de la UNED del Curso Académico 2005/2006 y la evaluación positiva de la ANECA como Profesor Colaborador y Profesor Ayudante Doctor en mayo de 2006 y como profesor de Universidad privada y profesor Contratado Doctor en 2008. En 2012 ha sido acreditado como Profesor Titular de Universidad, puesto que ocupa desde marzo de 2018. Imparte docencia en primer y segundo ciclo de la Facultad de Derecho de la UNED desde 2001; en estudios de Tercer Ciclo en diferentes Programas de Máster y Doctorado de la Facultad de Derecho de la UNED y en varios Cursos de Formación Permanente desde 2006 algunos de los cuales ha dirigido personalmente. La calidad de su incipiente labor docente queda avalada mediante el reconocimiento positivo de tres Quinquenios hasta la actualidad …

Leer el Currículum completo

José Daniel Pelayo

Profesor Contratado Doctor, Departamento de Derecho eclesiástico del Estado, UNED

Licenciado en Derecho (UCM), Doctor (UNED) y premio extraordinario (Curso académico 2006- 2007). “Research fellow” en Naciones Unidas y en el Instituto de Altos Estudios Internacionales de Ginebra (2006 2007). Colaboración con el Área de Servicios Sociales de la OIT en la formación de funcionarios internacionales. Ha participado activamente en seis Proyectos de Investigación, financiados en convocatorias competitivas por entidades públicas nacionales, internacionales, como la Unión Europea, y privadas (Fundación BBVA y la Fundación Santander). También ha participado en dos contratos de investigación, uno con Caja MadridCERMI y otro con la Fundación Pluralismo y Convivencia, como colaborador y asesor técnico. Miembro de dos grupos de investigación reconocidos en la UNED, uno de los cuales recibió en el año 2010 el Premio Banco Santander a investigaciones en Ciencias no experimentales. Miembro del equipo docente del Departamento de Derecho eclesiástico del Estado en Grados oficiales, licenciaturas y diplomaturas, posgrados, formación continua y extensión universitaria …

Leer el Currículum completo